Ir al contenido principal

Adiós a las SIM como las conocemos

La empresa de microprocesadores ARM propone una revolucionaria idea para reemplazar las tradicionales micro SIM. iSIM, de un tamaño de "fracción de milímetro", viene integrada junto con el procesador del teléfono o dispositivo.

Cabe destacar que esta tecnología tiene un gran uso en lo que se conoce como el Internet de las cosas (IoT), ya que la iSim estaría integrada con el procesador, como se había mencionado anteriormente, facilitando a algunos dispositivos de esta tecnología que requieren estar conectados a una red de telefonía constantemente.

El costo también es importante, ya que con las iSIM se pasa de estar pagando decenas de centavos a pagar menos de diez centavos por tarjeta.

La iSIM tiene un largo camino por recorrer ya que le falta superar a la tecnología eSIM (6 x 5mm) que se ha estado utilizando últimamente en las tablets, celulares y relojes inteligentes, esto sin tener en cuenta que tiene que convencer a las grandes empresas de utilizarlo. Es importante tener en cuenta que la actual Nano SIM tiene un tamaño de (12.3 x 8.8mm).



Aun así, toca esperar a ver como reacciona el mercado en el futuro, ya que al final los que somos afectados o los que hacemos subsistir a una empresa somos nosotros, los usuarios.


 BIBLIOGRAFÍA

Kastrenakes, J. (21 de Febrero de 2018). SIM cards could soon be built into processors to save even more space. Obtenido de The Verge: https://www.theverge.com/circuitbreaker/2018/2/21/17030040/isim-arm-iot-sim-card-cellular-mwc-2018

Pastor, J. (22 de Febrero de 2018). ARM crea iSIM, un nuevo formato de tarjeta SIM que estará integrado en nuestros procesadores móviles. Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/moviles/arm-crea-isim-un-nuevo-formato-de-tarjeta-sim-que-estara-integrado-en-nuestros-procesadores-moviles


Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de Memoria y Archivos en macOS

GESTIÓN DE MEMORIA Al igual que para la gestión de procesos, para la gestión de memoria macOS utiliza su componente proveniente de Mach. macOS se basa en un esquema de memoria virtual, usando un algoritmo tradicional de paginación y conjunto residente. La memoria virtual se compone de objetos de memoria y de objetos de memoria virtual, y la paginación es realizada por un paginador; todas estas son abstracciones de Mach. Un objeto de memoria virtual se compone de muchos objetos de memoria, y mediante estos el paginador almacena los objetos de memoria virtual en las denominadas páginas del sistema. Una página del sistema representa la dirección en memoria virtual (dirección lógica) del objeto. El mapeo de las páginas del sistema a las páginas reales (dirección física) es realizado por un sistema que gestiona las tablas de páginas, los marcos y el búfer de traducción adelantada (TLB) según el hardware específico de cada máquina. El manejo de los objetos de memoria virtual y objetos...

En china la vigilancia viene con gafas

China nos sorprende con su nuevo sistema. Desde hace un mes china implementó un nuevo sistema de vigilancia que consiste en unas gafas que llevan los agentes policiales, estas gafas llevan integradas una cámara, con la cual se puede hacer reconocimiento facial de manera fácil y rápida, dandole al agente información de los habitantes de el país. Comienzo del fin a la privacidad Todo empezó como un método para reconocer a aquellas personas que entraran al sistema de metro con una identidad falsa, como se imaginaran fue todo un éxito, el país ha decidido ampliar el rango de uso y pronto se implementará en toda Beijing y luego en todo el país. Su segunda presentación fue en una reunión gubernamental en la cual se analizaba cada persona que entraba en la sala de conferencias, para confirmar si las personas que entraron eran personas del parlamento. Todo apunta a que China no solo reconoce las personas internas del país sino también personas externas como terroristas, period...