Ir al contenido principal

Gestión de Memoria y Archivos en macOS

GESTIÓN DE MEMORIA

Al igual que para la gestión de procesos, para la gestión de memoria macOS utiliza su componente proveniente de Mach.

macOS se basa en un esquema de memoria virtual, usando un algoritmo tradicional de paginación y conjunto residente. La memoria virtual se compone de objetos de memoria y de objetos de memoria virtual, y la paginación es realizada por un paginador; todas estas son abstracciones de Mach. Un objeto de memoria virtual se compone de muchos objetos de memoria, y mediante estos el paginador almacena los objetos de memoria virtual en las denominadas páginas del sistema. Una página del sistema representa la dirección en memoria virtual (dirección lógica) del objeto. El mapeo de las páginas del sistema a las páginas reales (dirección física) es realizado por un sistema que gestiona las tablas de páginas, los marcos y el búfer de traducción adelantada (TLB) según el hardware específico de cada máquina.

El manejo de los objetos de memoria virtual y objetos de memoria corresponde al paginador y a la tarea del proceso que origina el objeto. Como gestor del ambiente de ejecución de sus respectivos procesos, cada tarea tiene su propio mapa de memoria, el cual se encarga del mapeo entre los procesos, los objetos y las páginas.

Para utilizar su sistema de memoria virtual, macOS se vale de una estructura de datos llamada lista universal de páginas (UPL). Por cada objeto de memoria virtual se crea un UPL, el cual contiene información sobre el funcionamiento de las páginas y el mapeo del objeto.

GESTIÓN DE ARCHIVOS

La gestión de archivos de macOS se realiza con dos herramientas principales.

Finder

Finder es el primer programa que se presenta al usuario al iniciarse el sistema operativo macOS, es el principal responsable del manejo total de los archivos del usuario, discos, red y de otras aplicaciones. Aunque no es el único programa que gestiona los archivos, existen otros gestores o exploradores de archivos para macOS como Commander One, Moroshka y Files Lite. Tiene características gráficas similares a las del Windows Explorer.

HFS+ (Hierarchical File System Plus)

HFS es un sistema de archivos desarrollado por Apple, usado por defecto para organizar los archivos del disco duro de macOS, lanzado con la actualización del Mac OS 8.1.

Fue diseñado con el fin de aprovechar de manera eficiente el espacio de memoria de discos duros de grandes volúmenes, soportando archivos más grandes que su antecesor HFS y pasando de bloques direccionables de 16 bits a bloques de 32 bits, lo que limitaba el número de archivos dentro del disco. Otras características de HFS+ son:
  • Usa la estructura de Datos Arbol-B, para gestionar los archivos y sus contenidos.
  • El número máximo de caracteres que puede tener el nombre de un archivo es de 255, usando caracteres UTF-16.
  • El tamaño máximo de volumen que puede soportar es de 8 exabytes.
  • Con Mac OS 10.2.2, apple actualiza HFS+, para que incluya el método journaling, que permite que los datos sean recuperados luego de un apagón o reinicio repentino de la máquina.
  • Con Mac OS 10.4, HFS+ incluye una función que gestiona los permisos (Access Control List) para quienes acceden a ciertos archivos, y lo que pueden hacer ellos (lectura, escritura, modificarlo, eliminarlos, etc).
  • Con Mac OS 10.7, se añade una habilidad para la encripción, lo que permite que los archivos estuvieran seguros incluso luego de que el disco duros fuera removido, e intentarán acceder a él desde otro sistema.

CIBERGRAFÍA

Comentarios

Entradas populares de este blog

En china la vigilancia viene con gafas

China nos sorprende con su nuevo sistema. Desde hace un mes china implementó un nuevo sistema de vigilancia que consiste en unas gafas que llevan los agentes policiales, estas gafas llevan integradas una cámara, con la cual se puede hacer reconocimiento facial de manera fácil y rápida, dandole al agente información de los habitantes de el país. Comienzo del fin a la privacidad Todo empezó como un método para reconocer a aquellas personas que entraran al sistema de metro con una identidad falsa, como se imaginaran fue todo un éxito, el país ha decidido ampliar el rango de uso y pronto se implementará en toda Beijing y luego en todo el país. Su segunda presentación fue en una reunión gubernamental en la cual se analizaba cada persona que entraba en la sala de conferencias, para confirmar si las personas que entraron eran personas del parlamento. Todo apunta a que China no solo reconoce las personas internas del país sino también personas externas como terroristas, period...

Instalación y Características Generales de macOS

Si bien macOS en general se obtiene ya instalado en un ordenador Mac, se ha hecho posible, mediante software de virtualización, la creación de máquinas virtuales que funcionen con este sistema operativo. VIRTUALIZACIÓN E INSTALACIÓN Para esta entrada, se procedió a crear una máquina virtual de macOS High Sierra utilizando el software VirtualBox de Oracle (versión 5.x), y una imagen del sistema operativo preparada previamente. Se trabajó en el sistema operativo Windows 10. Previo al procedimiento de creación de la máquina virtual, es necesario, evidentemente, descargar la imagen e instalar VirtualBox. La versión más reciente de VirtualBox está disponible en el siguiente enlace: https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads , mientras que la imagen puede descargarse desde: https://goo.gl/A2KEZg ; la imagen fue particionada en 6 partes utilizando WinRAR. Una vez se han hecho los preparativos, se crea y configura la máquina virtual. Hay ciertas configuraciones especiales que se deben tener ...