Ir al contenido principal

En china la vigilancia viene con gafas

China nos sorprende con su nuevo sistema.
Desde hace un mes china implementó un nuevo sistema de vigilancia que consiste en unas gafas que llevan los agentes policiales, estas gafas llevan integradas una cámara, con la cual se puede hacer reconocimiento facial de manera fácil y rápida, dandole al agente información de los habitantes de el país.
Las gafas de reconocimiento facial de la policía china han sido un éxito: llegan a nuevas regiones y ahora identifica viajeros

Comienzo del fin a la privacidad

Todo empezó como un método para reconocer a aquellas personas que entraran al sistema de metro con una identidad falsa, como se imaginaran fue todo un éxito, el país ha decidido ampliar el rango de uso y pronto se implementará en toda Beijing y luego en todo el país.

Su segunda presentación fue en una reunión gubernamental en la cual se analizaba cada persona que entraba en la sala de conferencias, para confirmar si las personas que entraron eran personas del parlamento.

Todo apunta a que China no solo reconoce las personas internas del país sino también personas externas como terroristas, periodistas o personas que luchan por los derechos humanos, todos contenidos en una lista negra.

Costos y funcionamiento

Al gobierno Chino le cuesta casi 700 dólares cada par de gafas, las cuales las provee la compañía LLVision Technology, con sede en Beijing. El funcionamiento de estas es muy simple, la cámara reconoce la cara de la persona y estas al estar conectadas a una red inalámbrica, buscan en la nube dentro de la base de datos y le muestra al agente en un dispositivo la información de la persona.

Cibergrafía




Comentarios

Entradas populares de este blog

Gestión de Memoria y Archivos en macOS

GESTIÓN DE MEMORIA Al igual que para la gestión de procesos, para la gestión de memoria macOS utiliza su componente proveniente de Mach. macOS se basa en un esquema de memoria virtual, usando un algoritmo tradicional de paginación y conjunto residente. La memoria virtual se compone de objetos de memoria y de objetos de memoria virtual, y la paginación es realizada por un paginador; todas estas son abstracciones de Mach. Un objeto de memoria virtual se compone de muchos objetos de memoria, y mediante estos el paginador almacena los objetos de memoria virtual en las denominadas páginas del sistema. Una página del sistema representa la dirección en memoria virtual (dirección lógica) del objeto. El mapeo de las páginas del sistema a las páginas reales (dirección física) es realizado por un sistema que gestiona las tablas de páginas, los marcos y el búfer de traducción adelantada (TLB) según el hardware específico de cada máquina. El manejo de los objetos de memoria virtual y objetos...